Artículos Recientes

La sangre y fases

| 7 febrero, 2014 | 3 Comments

La sangre es un tejido que está compuesto por células y una parte líquida. Podemos por tanto, diferenciar 3 fases en la sangre: fase forme, fase líquida y fase gaseosa. FASE FORME La fase forme la constituyen las células presentes en la sangre. Estas células proceden de la célula madre del retículo endotelial, que es […]

Continuar Leyendo

Tipos de contracciónes

| 6 febrero, 2014 | 0 Comments

Isotónica: el músculo se acorta durante la contracción. Es por ejemplo, cuando elevamos un peso del suelo en donde el músculo se desplaza y se acorta (trabajo positivo).   Con elongación: es lo contrario que la isotónica, en vez de realizar un trabajo positivo se realiza uno negativo, cuando bajamos peso por ejemplo.   Isométrica: […]

Continuar Leyendo

Miofilamentos

| 6 febrero, 2014 | 0 Comments

Miosina: filamento formado por múltiples moléculas de miosina. Esta molécula de miosina está formada a su vez por seis cadenas polipeptídicas: dos pesadas y cuatro ligeras.   Actina: el filamento de actina está formado por 3 componentes proteicos, que son la actina, la tropomiosina y la troponina. El esqueleto del filamento de actina es una […]

Continuar Leyendo

Mecanismo general de la contracción muscular

| 5 febrero, 2014 | 0 Comments

En el proceso de contracción muscular se producen una serie de fases: Un potencial de acción viaja a lo largo de una fibra motora hasta sus terminales sobre las fibras musculares. En cada terminal, el nervio secreta una pequeña cantidad de la sustancia neurotransmisora acetilcolina. La acetilcolina actúa en una zona local de la membrana […]

Continuar Leyendo

Conferencia Armeba del Dr. Vicente Martinez, radiólogo de la clinica Quirón de Madrid

| 4 febrero, 2014 | 0 Comments

Conferencia Armeba del Dr. Vicente Martinez, radiólogo de la clinica Quirón de Madrid, en el colegio de médicos de las Islas Baleares de Palma de Mallorca sobre la resonancia magnetica de mama.  

Continuar Leyendo

EL MÚSCULO ESQUELÉTICO

| 4 febrero, 2014 | 0 Comments
EL MÚSCULO ESQUELÉTICO

El músculo esquelético está formado por numerosas fibras. Cada una de estas fibras está formada por subunidades cada vez más pequeñas. En la mayor parte de los músculos esqueléticos las fibras se extienden a lo largo de toda la longitud del músculo. Cada fibra muscular contiene varios cientos o varios miles de miofibrillas. Cada miofibrilla […]

Continuar Leyendo

Conferencia sobre la Imagen de Perfusión cerebral

| 3 febrero, 2014 | 1 Comment

Dr. Megan Strother y el Dr. Max Wintermark proporcionan conjuntamente una excelente visión de la gestión de la imagen de perfusión paciente con ictus y en el cerebro y por qué CT desempeña un rol importante. Se trata de un video muy interesante, en inglés.

Continuar Leyendo

Los receptores de sensaciones

| 3 febrero, 2014 | 1 Comment

Sensación es aquello que nosotros percibimos de un modo consciente o inconsciente de nuestro propio organismo o del medio que nos rodea. Las sensaciones pueden ser: –       Conscientes: cuando podemos identificar dicha sensación, sabiendo cuál es su magnitud y saber en qué momento empieza y termina la sensación (olor, sabor…). Epicríticas: son aquellas sensaciones que […]

Continuar Leyendo

SENSACIONES Y SUS TIPOS

| 2 febrero, 2014 | 1 Comment

Sensación es aquello que nosotros percibimos de un modo consciente o inconsciente de nuestro propio organismo o del medio que nos rodea. Las sensaciones pueden ser: –       Conscientes: cuando podemos identificar dicha sensación, sabiendo cuál es su magnitud y saber en qué momento empieza y termina la sensación (olor, sabor…). Epicríticas: son aquellas sensaciones que […]

Continuar Leyendo

Tipos de músculos

| 2 febrero, 2014 | 1 Comment

Músculos rojos: los que producen contracciones bruscas. Tienen bastantes unidades motoras (por ejemplo, el bíceps).   Músculos blancos: producen contracciones contenidas. Mantienen nuestro cuerpo erguido y hay muy pocas unidades motoras pero si bastantes fibras musculares (por ejemplo, la mayoría de los músculos del retrosoma).  

Continuar Leyendo