Artículos Recientes

Factores que pueden influir en la absorción del fármaco

| 9 diciembre, 2014 | 0 Comments

Características físico-químicas del fármaco (PM, pKa (grado de ionización), carácter acido o básico, grado de liposolubilidad). Las moléculas de bajo PM que se administran vía oral se absorben preferentemente a nivel estomacal y las de mayor PM (azucares, proteínas,…) a nivel intestinal. Las moléculas acidas (ejem: barbitúricos como fenobarbital, diuréticos como clortalidona y furosemida, estabilizadores […]

Continuar Leyendo

Introducción a la farmacocinética

| 8 diciembre, 2014 | 0 Comments

Según la OMS, la Farmacocinética es el estudio de la absorción, distribución, metabolismo y excreción de los medicamentos por el organismo. El tránsito del medicamento en el organismo puede indentificarse con los procesos de liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción, conociéndose bajo las siglas de LADME. La absorción de los fármacos, comprende la penetración del […]

Continuar Leyendo

Límites temporales de las normas jurídicas.

| 7 diciembre, 2014 | 0 Comments

El tiempo es uno de los elementos determinante de la norma jurídica ya que por una parte, establece el nacimiento y desaparición de la norma fijando así la vida de la norma jurídica, y por otra, influye sobre la eficacia que la norma tenga en relación con situaciones o casos producidos con anterioridad a su […]

Continuar Leyendo

Eficacia de las normas jurídicas sanitarias.

| 6 diciembre, 2014 | 0 Comments

Las normas jurídicas, por su propia esencia, son reglas de conducta que pretenden una eficacia social organizadora, tratan por ello de enlazar a un supuesto de hecho determinado una determinada consecuencia jurídica; es decir, toda norma jurídica tiene unos efectos que son expresión de su eficacia. Los efectos esenciales y, por tanto, su eficacia jurídica […]

Continuar Leyendo

Actividades de aplicación de las normas jurídicas

| 5 diciembre, 2014 | 0 Comments

Las normas jurídicas pretenden, principalmente, ser aplicables a la realidad, porque nacen y perduran con la finalidad de que la realidad social se ajuste a ellas; por tanto, podemos afirmar que las normas se aplican al ser puestas en contacto con las realidades concretas. Para determinar que un supuesto real es el mismo que el […]

Continuar Leyendo

El poder de la empatía

| 5 abril, 2014 | 1 Comment

En muchas ocasiones es muy importante tener una buena relación empática con los pacientes o usuarios del sistema sanitario, en el video que exponemos a continuación, mostramos un ejemplo muy bueno.

Continuar Leyendo

Conferencia sobre el Edema Macular Diabético y sus tratamientos actuales

| 4 abril, 2014 | 1 Comment

Hoy les dejamos con un video muy interesante que trata sobre los siguiente: Tratamientos actuales en el Edema Macular Diabético del Dr. José Luis Guerrero Naranjo.  

Continuar Leyendo

¿Cuál es la relación entre enfermedades crónicas, alimentación y nutrición?

| 30 marzo, 2014 | 0 Comments

Los hábitos se adquieren en la infancia La alimentación, junto con otros factores como la actividad física y el consumo de tabaco, puede afectar a la salud de por vida. Los retrasos en el crecimiento intrauterino y de la infancia temprana pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación en etapas posteriores de la vida. […]

Continuar Leyendo

¿Hasta qué punto influye la alimentación en las enfermedades crónicas?

| 29 marzo, 2014 | 0 Comments

Las enfermedades crónicas se producen en todo el mundo. Las enfermedades crónicas son afecciones de larga duración, no contagiosas y, en gran parte, evitables. Son la primera causa de muerte en el mundo y suponen una lacra para la sociedad, especialmente las enfermedades como la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades dentales y la osteoporosis. El ejercicio […]

Continuar Leyendo

¿Cómo está cambiando la alimentación?

| 28 marzo, 2014 | 1 Comment

En un proceso conocido como “transición nutricional”, las dietas ricas en azúcares añadidos y grasas animales están sustituyendo cada vez más a las dietas tradicionales, basadas en alimentos vegetales como los cereales y la patata. Esta transición, unida a la tendencia general hacia una vida cada vez más sedentaria, es un factor subyacente en el […]

Continuar Leyendo